Valores

Se sabe que los valores son principios éticos que orientan la vida del hombre y permiten mejorar las relaciones con los demás. Los valores siempre están, solo que necesitan ser promovidos, formar actitudes que refuercen la conducta para llegar a apoderarse de lo que es un valor, aun sabiendo que todo hombre por naturaleza es valioso. Cuanto más se asume algo de manera libre, la persona se vuelve virtuosa y esta virtud la expresa en su conducta.

 

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA

1. LA ÉTICA. - Que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

2. LA EQUIDAD. - Que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

3. LA INCLUSIÓN. - Que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades

4. LA CALIDAD. - Que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

5. LA DEMOCRACIA. - Que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías, así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

6. LA INTERCULTURALIDAD. - Que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.

7. CONCIENCIA AMBIENTAL. - Que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

       8. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. - Que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.


VALORES INSTITUCIONALES

El CEBA Comercio 32 “MHC” de Juliaca, haciendo una reflexión minuciosa, ha considerado seis valores fundamentales para ser promovidos y vivenciados en la institución, como son: RESPONSABILIDAD, RESPETO, HONESTIDAD, TOLERANCIA, LEALTAD Y HUMILDAD.

Responsabilidad. - Cumpliremos con el deber que se nos asignó, permaneciendo fieles a nuestros objetivos, con integridad y con sentido del propósito. Además, recordemos que las personas responsables operan sobre dos premisas:

a)           Que todos los participantes tienen algo valioso que ofrecer.

b)           Que toda situación requiere un ambiente cooperativo y no competitivo.

Respeto. - Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la verdadera manera de ganar respeto.

Honestidad. - Es el reconocimiento de lo que está bien y es apropiado para nuestro propio papel, conducta y relaciones. Honestidad es hablar lo que se piensa y hacer lo que se ha dicho. No hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones. Esta integración proporciona claridad y ejemplo a los demás.

Tolerancia: Es la capacidad de aceptar todas aquellas opiniones o normativas que se alejan de lo que uno piensa. Una persona no tiene por qué coincidir con la forma de opinar de otra. Sin embargo, es capaz de respetar su manera de pensar y aceptarla sin ninguna crítica por ello.

Lealtad: La lealtad está determinada por las leyes que gestionan la fidelidad y el honor. Ser leal a alguien es apoyarlo, respetarlo y tener cierto afecto.

Humildad: Comienza por aceptar nuestras propias limitaciones y defectos. Pero esto no quiere decir que no podamos tener confianza y valorarnos. Todo lo contrario, solo alguien humilde puede tener la confianza real suficiente para afrontar grandes retos, pues se conoce a sí mismo.